TEXTOS PUBLICADOS

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

viernes, 22 de agosto de 2008

COMENTARIO SOBRE LAS LECTURAS

Hola compañeros, de las dos lecturas la que mas me gusto y me sentí muy identificada fue LITERATURA Y CONSTRUCCION DE SI MISMO.
De las ideas que sobresalí de estas dos lecturas fueron las siguientes:
* La escuela al igual que la universidad nos ofrece un conjunto de conocimientos pero realmente qué significado tiene esa enseñanza para la vida que vivimos o viviremos?
* cuando un profesor motiva a sus estudiantes a leer, debe tener en cuenta sus experiencias en cuanto a las relaciones personales y sociales.
* la mejor definición de lo que es literatura es Convertir cosas con palabras, desde luego debe tener un sentido e integrar el ser humano como persona.
* la tarea principal del profesor es ayudar a sus estudiantes a entender lo que lee, familiarizarse con lo que esta leyendo, dandoles a demas ideas sobre formas literarias y guiarlos poar alcanzar un grado crítico de los contextos.
*la literatura va mas alla de unos simples textos o documentos, tienen un sentido significativo, desde la optica con que se miren.
*Una novela, un poema son simples manchas de tinta sobre el papel hasta que un lector las transforme en un conjunto de simbolos significativos.
*la lectura se ha considerado como una interacción entre la página escrita y su significado en la mente del lector.
ELIDA DIAZ

2 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Buenas Noches a Todos mis compañeros,

Les cuento que el día de hoy nuevamente estoy ingresando al foro y no veo muchos comentarios sobre el tema propuesto en el mismo, de igual forma quisiera opinar sobre los demás trabajos pero me doy cuenta que no se han subido los resúmenes de las lecturas propuestas para este foro.

Por lo anterior, quiero dar mi opinión sobre el comentario dejado por mi compañera Elida Díaz a quien le cuento que estoy en X semestre ya casi terminando carrera, y con respecto a la opinión que das sobre las el tema propuesto en el módulo, quiero aportar que estoy de acuerdo contigo en cuanto a la observación de que en la escuela para el tiempo en que nos toco a nosotras aprender, las clases de español eran de las aburridas, bueno en mi caso por que los profesores que me enseñaron profundizaban más en temas como la ortografía, la caligrafía, el buen uso del vocabulario o temas de conjugaciones y verbos.

Recuerdo en especial a una profesora de español cuando yo estaba en grado 7° que ella si nos ponía a leer demasiado, peor no creas no eran libros para leer en casa, si no por el contrario las 2 horas de clase que nos correspondía eran para leer callados y muy juiciosos en el salón, ella se sentaba en su silla y nos miraba detenidamente, de tal forma que no podíamos distraernos y debíamos concentrarnos en el libro.

Una de las lecturas que más recuerdo, es una novela de Ernesto Sabater llamada “El Tunel”, para la edad que tenía en ese momento, esa novela era muy interesante por que era demasiado intrigante la historia de amor que se desarrollaba ente los protagonistas.

Pero bueno cambiando un poco de tema, te cuento que ya hice la lectura de una de las guías, que creo era solo una y no las dos, escogí “Desafío de la Literatura”, de la cual puedo decir que dentro de los interrogantes que se generan en torno a la literatura, la pregunta ¿Qué significado tiene lo que nos ofrecen en la escuela y en la universidad para la vida que estamos viviendo o la que vamos a vivir?, podría decir que este interrogante lo pueden resolver cada uno de los estudiantes; ya que, debe ser claro que para empezar en este campo de la lectura se debe la iniciativa propia, el empezar a leer y tener buenas lecturas para ampliar nuestro conocimiento para desenvolvernos en una sociedad como la de hoy que cada día es más exigente.

Dentro del tema de la literatura es importante resaltar que el es importante tener la guía de un maestro para que desarrolle y despeje las dudas de los alumnos a medida que ingresando al mundo de la literatura, por lo cual, es importante resaltar que si es guiada de manera correcta la comprensión de la literatura puede ayudar desarrollar en el alumno una formación más ética y moral, inculcando valores que lo ayudarán a desempeñarse como una persona de bien, que es capaz de penar y razonar por si mismo.

No solo esto, si no que adicionalmente es posible y se a demostrado que las personas que tienen una mayor educación y cultura, basados en la literatura pueden desarrollar papeles y cargos importantes dentro de la sociedad actual; así, como también pueden aportar nuevas ideas y desarrollar proyectos en pro de jun país mejor para toda las comunidad.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

judy andrea leon
estos comentarios son excelentes, pone nuestro proceso educativo en la pregunta de como nos estamos construyendo como lectores y como vamos a desarrollar capacidades lectoras en los alumnos. teniendo en cuenta que la literatura es un medio de comunicacion donde nos afecta a tal punto de que sentimos y expresamos.
buen dia